Powered By Blogger

martes, 5 de abril de 2016

Teoría del Color.

.
Circulo Cromático

 La forma en que los teóricos y artistas plantearon el estudio racional de las armonías de color son los llamados círculos cromáticos, que tienen por objeto interrelacionar los colores del espectro y sus derivaciones, definiendo así sus múltiples transiciones. El círculo cromático – también llamado círculo de matices, rueda cromática o rueda de color – es el resultante de distribuir alrededor de un círculo, los diferentes colores que conforman el segmento de la luz visible del espectro solar, descubierto por Newton, y manteniendo el orden correlativo: rojo, naranja, amarillo,  verde, azul ultramar y violeta.


ORÍGENES DEL CIRCULO CROMÁTICO 

Pero esta división del espectro en siete colores ideada por Newton fue mayoritariamente arbitraria, pues en el arcoiris no existen tales separaciones y parece dictada por su obsesión con la numerología. La rueda cromática resultante es algo caótica: los segmentos son de distintos tamaño, y rojo, amarillo y azul, los colores primarios tradicionales, no se distribuyen uniformemente alrededor del círculo.

Las ruedas cromáticas que idearon teóricos posteriores casi siempre se basaron en una distribución equidistante de los colores primarios, sean cuales sean. El primer círculo cromático de colores equidistantes lo realizó en 1776 el grabador Moses Harris, con el nombre Sistema Natural de los Colores, y contenía 18 tonalidades fundamentales.


moses
Más adelante, Goethe creó el suyo, en acuarela, con los tres colores primarios – amarillo puro, azul ultramar y un aclarado tono púrpura –, junto con sus complementarios. Luego, una docena de artistas continuaría la tarea de jugar con las más diversas figuras geométricas. Runge se basó en un triángulo. Clerk Maxwell lo logró de manera elemental por la rápida rotación de unos círculos cromáticos llamados también discos Maxwell, en tanto que el químico Wilhelm Ostwald siguió un esquema de color romboide1. Una vez que estas formas de distribuir y ordenar los colores se fueron complejizando, comenzaron a llamarse sistemas o modelos de color.
Fuente: http://www.proyectacolor.cl/teoria-de-los-colores/circulo-cromatico/


Monocromía 
Monocromo es la radiación producida por un solo color (en rigor, una sola longitud de onda). El término "monocromática" no se utiliza para negro (no color / luz) o blanco (suma de todos los colores). Se trata de una armonía lograda por un solo color y sus diferentes tonalidades. Monocromía es lo contrario de policromía . En blanco y negro, blanco y negro es la escala en la que un color tiene diferentes tonos de radiación, tales como: El color verde se puede realizar esta escalada de un verde pálido, verde oscuro, azul marino verde, y así sucesivamente. El blanco y negro está muy relacionado con la escala monocromática, para su explicación.


Monocromía de dos colores primarios.


Monocromía de colores terciarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario